El gran acontecimiento de 2022

El Foro Estratégico y Económico (SEF) para impulsar el desarrollo económico de 26 provincias de la RDC, con vistas a su emergencia.

Puede abrir, imprimir y compartir la versión electrónica del libro electrónico Forum Tdr (BES-CSD, Forum5.7.9, TdR, Décollage du Dével. Econ. Grand-Kivu , Tshopo, Ituri, ex-Kasaï-Oriental) aquí :

O descargue la versión PDF aquí :

Le Conseil Stratégique National pour le Développement ''CSND'' (Plataforma Web : https://csnd-rdc.net)  es un instituto profesional independiente y apolítico (una organización benéfica) fundado sobre un pensamiento audaz y profundo y un liderazgo visionario con una acción concertada. Nuestra misión es cambiar el paradigma y el enfoque de la gobernanza.

Se trata aquí de restaurar la imagen empañada por estas lacras largamente criticadas; de proponer soluciones, opciones y estrategias avanzadas que contribuyan eficazmente a una gobernanza lo más eficaz posible, en definitiva: una buena gobernanza mundial. La RDC debe ser una tierra de oportunidades ilimitadas orientadas al futuro.

Le CSND pretende, entre otras cosas (i) generar ideas innovadoras y potentes; (ii) mirar al futuro; (iii) desarrollar políticas, programas y sistemas cuidadosamente estudiados; y (iv) desempeñar el papel de institución de referencia (caja de resonancia, grupo de reflexión) que informa la toma de decisiones sobre cuestiones clave y/o estratégicas para el desarrollo de la República Democrática del Congo.

  1. Le CSND va :

    1. Abrir horizontes y promover la RDC: cambiar la actual imagen negativa de epicentro de oportunidades de negocio de alto riesgo y baja rentabilidad por una imagen positiva de lugar único para invertir, animando a la población a posicionarse en los distintos sectores económicos (sector primario para la explotación directa de los recursos naturales; sector secundario para la industria de transformación de materias primas y sector terciario para las industrias de servicios),
    2. Generar una masa de información fiable/creíble (sobre el ahorro: productividad y rendimiento de las Provincias y Entidades Administrativas Descentralizadas ''DAEs''; sobre el acceso a los servicios disponibles en la Administración, etc.). públicos, judiciales, fiscales, migratorios, etc.); contribuir a mejorar la calidad de estos servicios con vistas a situar al país en una posición atractiva para la inversión pública y privada,
    3. Centrar la atención en la posición estratégica de la RDC en el desarrollo global de los distintos pactos económicos regionales (CEDEAO, COMESA, SADC, CAO, CEPGL, EEAC, etc.), apoyándose en la política de integración económica, política, sociocultural, etc.
    4. Identificar megaproyectos de interés estratégico y facilitar su acceso a la financiación en mejores condiciones,
    5. Anima a todos los que tienen grandes ambiciones (los que saben soñar y hacer soñar a los demás) a expresarlas y hacerlas realidad.
    6. Promover y activar inversiones directas específicas (extranjeras/internacionales, nacionales y de la diáspora) para impulsar sectores clave de la economía que se han visto perjudicados por una mala gestión o por la inseguridad debida a tensiones, conflictos, guerras recurrentes, etc,
    7. Favorecer la apertura de un sistema económico y financiero competitivo y accesible a los promotores de proyectos transformadores de nuestros ecosistemas socioeconómicos,
    8. Alinear las economías de las 26 Provincias en proyecciones sucesivas que promuevan la integración de la economía del país; dar una oportunidad al surgimiento de una economía diversificada, ya que cuenta con recursos diversificados y muchos activos sin explotar,
    9. Invertir los prismas de la inexplicable paradoja de la RDC: un país con un enorme potencial (inmensos recursos humanos y naturales) por un lado y por otro enLa extrema pobreza en la que vive la mayoría de la población.
    10. Ofrecer al Gobierno una plataforma desde la que dar oportunidades a iniciativas regionales para construir mejores infraestructuras y otros centros de beneficio regional; creación de empleo, servicios que también amplíen la base impositiva; en definitiva, impulsar el desarrollo económico,
    11. Dar a la gente un sentido de dirección y confianza en su liderazgo,
    12. Fomentar el debate informado, buscar puntos de referencia, identificar y promover genios en distintos campos, abordar las ciencias más complejas y garantizar que los mejores de entre nosotros ocupen puestos estratégicos en la administración pública y privada, y esperar así resultados eficientes,
    13.  

El CSND basa su actuación en valores éticos, morales, republicanos y sociales. La integridad moral e intelectual, la cultura de la meritocracia, el trabajo duro y/o el amor por el trabajo bien hecho, la determinación y la eficacia, la responsabilidad (obligación de rendir cuentas, obligación de producir resultados) y el respeto de los compromisos son los principales epítetos esgrimidos.

Nos comprometemos a proteger nuestros recursos para promover y garantizar la prosperidad de las generaciones presentes y futuras. 

Para alcanzar nuestros objetivos, elaboramos políticas, sistemas, programas y proyectos estratégicos y/o potenciadores del crecimiento (con efecto sobre el crecimiento lineal y/o exponencial), basados en un análisis detallado de las cuestiones en cuestión. Examinamos los temas en profundidad y desafiamos a todos los niveles de la sociedad a responder, a fin de cubrir las lagunas y dar forma al debate a escala nacional, regional e internacional, con dividendos y valor añadido optimizados y tangibles.

Con expertos "excepcionales", no dudamos en pensar "fuera de la caja" para proponer nuevas ideas a los responsables de la toma de decisiones a todos los niveles (político, socioeconómico, científico, etc.), a los socios y a otros expertos internos y externos, con vistas a provocar un verdadero cambio cualitativo. A través de nuestros informes y otras publicaciones, con ciertas adaptaciones contextuales y evolutivas, presentamos estudios que han sido meticulosamente examinados, con vistas a proporcionar directrices para impulsar el desarrollo y la buena gobernanza.

Más allá de la planificación. Juntos podemos.

Nuestra visión

Ser visionario significa tener capacidad de anticipación, la intuición adecuada y la mejor proyección de futuro. Intercambiamos ideas con redes nacionales, regionales e internacionales, y elaboramos estudios creíbles y certificados que desafían la desinformación. Nos comprometemos a analizar en profundidad las cuestiones clave y/o los problemas urgentes, y dirigimos a los gobiernos las preocupaciones que obstaculizan el desarrollo.

Áreas principales

Oportunidades digitales

y todo el ecosistema informático y de nuevas tecnologías

L'Industria

(agroindustria, industria manufacturera, industria turística, etc.), Comercio

Modernidad y modernización

(administración pública y privada, infraestructuras básicas/críticas, etc.)

Gobernanza política y económica

Mejorar el clima empresarial y de inversión

El sistema sanitario

Una diplomacia económica más profesional

Sistemas financieros

Leyes y políticas sociales

y zonas de soberanía nacional

El sistema educativo,

investigación y ciencia moderna

Nacional, regional e internacional

internacional (política, económica, sociocultural, científica, etc.)

Medio ambiente y

Cambio climático